¿Qué tienen en común una formación jurídica en derecho consuetudinario, un renacimiento en París, el presidente Barack Obama y un emperador del siglo XIX? Descúbrelo aquí.
En la primavera de 2008, el hombre que hoy es conocido como el Dr. Ríocard Jamil Marcelo-Vicente de Soúluk (Rícky Marc/Rājèmi), con tan solo 17 años, recibió una carta de rechazo de la Universidad de Florida Central. Para muchos, esto habría significado el fin de un sueño. Pero para el Dr. Marc, fue la chispa de un viaje extraordinario. Negándose a rendirse, eligió otro camino e ingresó en Palm Beach Atlantic University (PBAU), donde comenzó a desarrollar su pasión por el servicio público.
En 2010, durante su tercer año en PBAU, el Dr. Marc trabajó como pasante ejecutivo en la oficina del representante estatal de Florida, Mack Bernard. Esta experiencia marcaría el inicio de una carrera dedicada al compromiso cívico.
En 2012, el Dr. Marc obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas con una especialización menor en Comunicación. Poco después, se unió a la oficina del recién elegido representante Bobby Powell como secretario de distrito junior para el Distrito 88. Esto era solo el comienzo.
En 2013, las admisiones a la facultad de derecho le trajeron otra ola de rechazos. Sin embargo, fiel a su carácter, el Dr. Marc perseveró y comenzó sus estudios jurídicos en St. Thomas University School of Law. En 2014, se inscribió en un programa doble para obtener una Maestría en Administración Deportiva (M.B.A.), además de su título en Derecho.
Ese mismo año, su excelencia académica fue reconocida con el Premio CALI en Derecho Deportivo, una distinción otorgada al estudiante con el mejor desempeño en la clase.
Fuera del aula, el Dr. Marc adquirió experiencia práctica trabajando en el Departamento de Comunicaciones Comerciales de Miami HEAT, contribuyendo con artículos para la revista TIPOFF Magazine. Luego, el destino le tenía preparada una sorpresa extraordinaria.
En diciembre de 2015, el Dr. Marc fue invitado a unirse al Programa de Pasantías de la Casa Blanca bajo la presidencia de Barack Obama. Trabajando en la Oficina de Participación Pública y Asuntos Intergubernamentales, coordinó oportunidades de diálogo entre la administración Obama y las comunidades de todo el país. Esta experiencia transformó su visión del servicio público, ampliando su horizonte a escala global.
Pero la historia no termina allí. Durante el verano de 2016, el Dr. Marc inició un nuevo capítulo al unirse al Instituto de Verano de Cornell Law School en la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne.
París se convirtió rápidamente en su segundo hogar, enriqueciendo su perspectiva y alimentando su amor por el derecho y la política internacional. Sus estudios en la Ciudad Luz continuaron durante dos veranos adicionales, moldeando su futuro profesional.
En 2019, después de tres veranos en París, el Dr. Marc alcanza un hito crucial en su trayectoria académica. Con perseverancia y determinación, obtiene su Doctorado en Derecho y su Maestría en Ciencias en Gestión Deportiva, consolidando años de esfuerzo, estudio y crecimiento intelectual. Su formación refleja su compromiso con la excelencia y la búsqueda de soluciones a los desafíos contemporáneos.
Estos logros no solo representan el fruto de su arduo trabajo, sino también el inicio de una nueva etapa, ampliando su campo de acción y su impacto profesional.
Sin embargo, su inquebrantable compromiso con el servicio público lo lleva de regreso a donde todo comenzó: la oficina del senador Bobby Powell.
Ahora, con una visión más amplia y una comprensión más profunda de las necesidades de la sociedad, retoma su papel como asistente legislativo. Desde este puesto, trabaja para fortalecer la comunicación entre los ciudadanos y las instituciones gubernamentales, asegurando que las políticas promovidas reflejen las preocupaciones y aspiraciones de su comunidad.
Hoy, el Dr. Marc sigue trazando su camino hacia nuevas alturas. Con un Doctorado en Relaciones Internacionales y Diplomacia, así como un LL.M. en Derecho Internacional en curso, continúa expandiendo sus horizontes académicos y consolidando su presencia en el ámbito global.
Su impacto internacional se refleja en su liderazgo en Marc-Vincent Global, su labor como asistente académico en la American Graduate School de París y su firme compromiso con los derechos humanos, la diplomacia y la traducción. A través de estas áreas, ha desarrollado iniciativas que promueven la cooperación internacional y el acceso a la justicia.
Dominando el inglés y perfeccionando su francés, el Dr. Marc construye puentes entre culturas y comunidades mediante su trabajo, que abarca desde la producción de medios hasta la consultoría jurídica en derecho internacional y el fomento del compromiso cívico.
Su enfoque interdisciplinario le permite navegar con facilidad en diferentes sectores, contribuyendo al diálogo global y al desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos contemporáneos.
De manera sorprendente, el viaje del Dr. Marc comenzó con lo que muchos considerarían un final: una carta de rechazo en 2008. Para algunos, ese tipo de obstáculo es un punto de quiebre. Sin embargo, para él, fue el detonante de una transformación. En lugar de rendirse, convirtió la adversidad en impulso, redefiniendo su camino con determinación y visión.
Lo que parecía ser una puerta cerrada se convirtió en un portal hacia oportunidades más allá de sus sueños más audaces. Cada desafío superado lo acercó un paso más a su propósito, moldeando no solo su carrera, sino también su perspectiva sobre el poder de la perseverancia y la autodisciplina.
Desde los pasillos de la Legislatura de Florida hasta la Casa Blanca, de Miami a París, la vida del Dr. Marc es un testimonio vivo de resiliencia, fe y compromiso inquebrantable. Su historia no es solo la de un ascenso personal, sino la de una misión más grande: construir puentes, abrir caminos y generar impacto a nivel global.
El futuro aún está por escribirse, pero una cosa es segura: los mejores capítulos están por venir.